Destacadas

Música latinoamericana e improvisación libre

El disco del baterista propone la revisión de composiciones de Ginastera, Villa-Lobos y Chávez, que redescubre de maneras sorprendentes, y presentará en formato FilaCero en El Círculo.

Las melodías que atraviesa la música de Gerónimo Mangini Cuarteto son, por momentos, reconocibles; a la manera de un eco que subsiste, como notas que rebotan en el recuerdo. La música latinoamericana tiene ese rasgo fascinante, suena próxima. Y el free jazz agrega el costado de lo imprevisible; lo que sonaba conocido se reformula y vuela hacia otros lugares. En Versiones Vol. I (BlueArt Records), el baterista y compositor Gerónimo Mangini propone la revisión de obras de Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos y Carlos Chávez; y el disco se presentará este martes a las 20 en Teatro El Círculo (Laprida 1223), en el marco del ciclo “FilaCero” -el público comparte el espectáculo desde el escenario-, con organización de BlueArt Records y Asociación Cultural El Círculo.

“Yo tengo una formación académica, estudié composición en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario, mientras me formaba como baterista de forma privada. Mi formación tuvo que ver con esos compositores pero siempre desde una mirada latinoamericana. Después, tuve la suerte de estudiar en México con un profesor que fue alumno de Chávez, estudié en Canadá con un alumno de Ginastera; siempre fue música que estuvo muy cerca mío. Nunca creí demasiado en la diferencia entre música popular y música académica, porque yo disfrutaba tanto de Ginastera como de Led Zeppelin, Hendrix o Frank Zappa. De hecho, Zappa es una gran inspiración, porque él también tomaba cosas de Bartók y Stravinski”, explica Gerónimo Mangini

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *