Generales

El regreso de Big Time Rush

Las boybands son un fenómeno que atraviesa generaciones: desde los años ’90 con Backstreet Boys y *NSYNC, pasando por la explosión global de los Jonas Brothers y One Direction en la década pasada, y hasta la irrupción del K-Pop con BTS, lo que parecía una fórmula pasajera se convirtió en un movimiento cultural vigente. Voces armónicas, coreografías perfectamente sincronizadas y un vínculo único con sus fans hacen que estas bandas sean mucho más que un grupo musical.

En Argentina, el fanatismo por las boybands nunca se apagó, y cada regreso o anuncio genera un boom de conversaciones en redes y un pico de reproducciones en plataformas de streaming.

Según datos de Spotify Argentina, desde el anuncio de la gira mundial 2025 de Big Time Rush (+2.8M oyentes) el pasado 24 de agosto, las reproducciones del grupo crecieron un 180%. Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Miguel de Tucumán y La Plata aparecen como las ciudades con más oyentes. Sus canciones más escuchadas incluyen “Boyfriend” (+190M streams), “Big Time Rush” (+105M streams), “Worldwide” (103M streams), “Til I Forget About You” (+85M streams) y “Windows Down” (+59M streams).

La audiencia argentina de boybands se concentra mayormente en jóvenes de entre 18 y 34 años, representando el 88% del total, mientras que el resto se distribuye en franjas mayores: un 5% entre 35 y 44 años, 4% entre 45 y 54 años y 1% mayores de 55. Esto demuestra que el fenómeno no solo se sostiene por la nostalgia de quienes crecieron con la serie y las canciones, sino también por nuevas generaciones que lo descubren hoy.

Entre las boybands más escuchadas en Argentina destacan BTS, Stray Kids, One Direction, Backstreet Boys y OneRepublic, mostrando la diversidad de la escena y la vigencia del género.

El regreso de Big Time Rush no solo despierta la euforia de los fans que crecieron con ellos, sino que también suma a un público más joven que los redescubre a través del cine, las series y por supuesto, las playlists y recomendaciones en Spotify. Este revival se suma a una tendencia global: la revalorización del pop de boybands como un género que conecta pasado, presente y futuro.

Con la gira en el horizonte y una fecha en Buenos Aires el 3 de marzo de 2026, el grupo retoma su lugar como un ícono generacional, demostrando que el fenómeno de las boybands sigue vigente y capaz de unir a fans de distintas edades a través de la música y la experiencia en vivo.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *