Destacadas

Una nueva amenaza para el negocio del Streaming musical

Las plataformas de música están siendo invadidas por canciones que son plagios o falsificaciones. Esto afecta los derechos de autor y satura la oferta de contenidos.

¿Qué tienen en común Damon Albarn, Tori Amos, Jamiroquai, Kate Bush y Annie Lennox, además de ser músicos profesionales? Estos artistas encabezan una lista de 1.000 compositores británicos que unieron fuerzas para grabar un disco de protesta contra la Inteligencia Artificial.

Para ser más precisos: contra una legislación del Reino Unido que permite utilizar la IA en la industria musical afectando los derechos de autor sobre sus obras.

El resultado de esa comunión fue un álbum de 12 canciones, que dura 47 minutos y sólo contiene ruido ambiente y silencios.

Su título, por si quieren buscarlo en Spotify, es “Is This What We Want?”, y fue lanzado a través de Virgin Music el 25 de febrero último.

La queja de estos artistas apunta contra el gobierno británico, para que no autorice que las empresas de IA puedan utilizar música disponible en plataformas digitales para entrenar a sus algoritmos sin tener que pagar derechos de autor.

Esta controversia es un episodio más de una transformación tecnológica que convirtió a la inteligencia artificial en una nueva amenaza para el negocio de la música en línea.

Por lo general, los intereses de las discográficas tradicionales chocan con las plataformas de streaming y también con la mayoría de los músicos, que habitualmente cobran bastante menos de lo que pretenden por la explotación de sus obras.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *