Generales

El Streaming y las viejas leyes del mercado

Un problema para la industria es que esta saturación en crecimiento constante afecta la raíz de su negocio, que en el fondo no deja de tener la lógica del libremercado.

Así, mientras la oferta crece indefinidamente la demanda lo hace a un ritmo mucho menor. En Estados Unidos el streaming de audio redujo a la mitad su porcentual de crecimiento en 2024 respecto de dos años anteriores, según informes disponibles.

Esta acumulación de elementos negativos puso al modelo de negocio del streaming bajo la lupa. En un principio parecía un modelo win win en que todos ganaban.

Luego los artistas advirtieron que sus ingresos por reproducción eran cada vez más bajos y que el grueso de la recaudación se lo llevaban las plataformas y las discográficas.

Ahora, las preocupaciones comenzaron a ser compartidas por todos los protagonistas del negocio, ya que el crecimiento de la audiencia no avanza a la velocidad que requieren los inversores para compensar los costos a cubrir.

Y la inteligencia artificial llegó para profundizar todavía más estos cuestionamientos. Ahora las plataformas y las discográficas no sólo deben preocuparse por sumar usuarios y cobrar regalías.

También están pendientes por la cantidad de contenido que se suma al ecosistema de streaming y que se hace cada vez más difícil de controlar.

La cantidad de artistas, reales o creados por la IA, es cada vez mayor y eso hace que las regalías a repartir sean cada vez más bajas. Es cada vez más frecuente que sea más caro para las plataformas procesar los datos de distribución que el monto que reciben los músicos por cada reproducción.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *